1er Reporte de Lectura.
Cuestionario. El Constitucionalismo.

  1. ¿En qué consiste el constitucionalismo? ¿Qué requiere la limitación del poder en el constitucionalismo?

El constitucionalismo, es el movimiento generador de Constitución, entendida ésta no como cualquier Constitución sino como Constitución dotada de unas características acentuadas por el propio constitucionalismo.

Además, el constitucionalismo vendría a ser entonces la ideología propia de una forma política diferenciada, el Estado constitucional, que surge de las grandes revoluciones del siglo XVIII, y cuya idea clave es la de la limitación del poder.

El constitucionalismo “es una técnica de la libertad contra el poder arbitrario” (Matteucci:24)

¿Qué requiere la limitación del poder en el constitucionalismo?

La limitación al poder requiere por un lado una determinada “Organización del poder”, tendente a la división del poder, y una particular “Organización de la libertad”, que busca preservar un ámbito de libertad de los individuos exento de la acción del poder. Cuando no se da esa determinada organización del poder y de la libertad, no se tiene Constitución, pues, como bien expresa el artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, “toda sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes establecida, no tiene Constitución”


  1. ¿En qué consiste esencialmente el constitucionalismo liberal?

El constitucionalismo liberal, la Constitución es (i) una ordenación sistemática y racional de la comunidad política a través de un documento escrito (ii) en el cual se declaran las libertades y los derechos y (iii) se fijan los límites del poder político (Gomes Canotlho: 52). 

Además, las constituciones liberales, en espíritu y letra antiaristrocráticos, disuelven las prerrogativas del rey, de la nobleza y del clero.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el constitucionalismo liberal y el social?

Una diferencia de acuerdo al texto, y asimismo interpretado. Es que el constitucionalismo puede o pudo sustituir un Estado absolutista autoritario por un Estado regulado al Derecho a una Constitución garante de reglas, igualdad de los derechos ciudadanos ante la ley. Mientras que constitucionalismo social puede coincidir a un sentido más amplio, general; a eso nos referimos a una vía más desarrollada en el plano internacional, con una etapa larga de expansión y crecimiento económico, proclama logros positivos en términos de eliminación de desigualdades y elevación del nivel de vida de las clases trabajadoras.

Otra de sus diferencias. En el Constitucionalismo Liberal la soberanía contiene al ciudadano. En cuanto, en el Constitucionalismo Social existe soberanía en el Estado. 


  1. ¿En qué consiste el neoconstitucionalismo? ¿Qué nuevos cambios trae?

El neoconstitucionalismo consiste en transmitir la idea de que se está ante un fenómeno nuevo. Neoconstitucionalismo es la expresión para designar el estado del constitucionalismo contemporáneo. Según Sastre Ariza también se habla de “Constitucionalismo avanzado” o Constitucionalismo de derechos”

¿Qué nuevos cambios trae? El cambio en un aspecto histórico consiste a dos niveles. Desde el punto de vista Metodológico formal, el constitucionalismo actual opera bajo tres premisas fundamentales:

  1. La consideración de la Constitución como norma jurídica

  2. La supremacía de la Constitución sobre el resto del ordenamiento jurídico

  3. La irradiación de la Constitución a todas las ramas del Derecho, las cuales deben ser necesariamente comprendidas a la luz de las normas constitucionales.

También el cambio se produce a Nivel Material en la medida en que las constituciones contemporáneas incorporan explícitamente valores y opciones políticas, muchas veces contrapuestos y que, como consecuencia de ello, generan conflictos entre los mismos.


5. Explique los problemas del neoconstitucionalismo de: a. Control del poder, b. Derecho de los extranjeros y c. Constitución supranacionacional

Esto tres se asemejan porque entra en los problemas fundamentales del constitucionalismo

  1. Control del poder: Está incluido un órgano de control llamado extrapoderes a eso nos referimos: Defensor del Pueblo, Ministerio Público autónomo, auditorías o contralorías independientes, entre otros. Aquí “el poder corrompe y que el poder absoluto corrompe absolutamente”. Además la democracia constitucional sin controles del poder, deviene en un autoritarismo popular tan nocivo como una autocracia.

  2. Derecho de los extranjeros: Según Marzal Yetano: 330, detalla de inmigaración “nos lleva a reformular nuestro modo tradicional de entender el Derecho, así como, y en definitiva, los procesos específicos de construcción de la identidad nacional”. En Derecho de los extranjeros el constitucionalismo emerge y se consolida a partir de la distinción entre los derechos del hombre y los del ciudadano.

  3. Constitución supranacionacional: Uno de los grandes problemas que enfrenta en la actualidad el constitucionalismo es la emergencia de instituciones supranacionales (OMC, sistemas internacionales y regionales de derechos humanos, códigos penales internacionales, etc.) que, si bien no han sido elaboradas por un Poder Constituyente Popular Mundial.



 

Tus Tareas están aquí. La Marca E´Real Top.

Soy @AlbertoValdeez (Instagram P.) el creador de esta comunidad. 

 

Recuerda seguirnos, puedes hacer tus comentarios

Justx, E'Real Top El Sello De Estrellas

Entretenimientos, acontecimientos, muchas variedades

“E'Real Top lo escoge tú, lo elegimos todo”

 

Síguenos en Instagram, suscríbete en youtube, visita nuestra página web.






erealtopp@gmail.com